RAP continúa prozundizando el trabajo de sus grupos sectoriales dedicados al análisis de algunos de los principales motores de la economía argentina: Agronegocios, Petróleo & Gas y Minería. Estas iniciativas se enmarcan en el proyecto “Capturando las oportunidades de crecimiento de los sectores dinámicos”, cuyo objetivo es identificar los obstáculos que dificultan la inversión, el crecimiento y la generación de empleo y divisas, y definir acciones clave para aprovechar el potencial productivo del país.
Los grupos están integrados por Políticos RAP y referentes del sector privado, quienes trabajan de manera colaborativa y transversal en la identificación de los principales “puntos de dolor” que atraviesan a cada sector, junto a propuestas para abordarlos.
El Grupo de Agronegocios centra su análisis en las cadenas de valor agroindustriales, que incluyen desde la agricultura extensiva hasta las economías regionales, la ganadería, el sector forestal y la pesca. En sus últimas reuniones, se destacó la necesidad de una estrategia integral para aumentar la competitividad exportadora y el agregado de valor en origen. Al mismo tiempo, se habló de la importancia de algunas políticas diferenciadas por región y subsector que permitan abordar las especificidades.
El Grupo de Petróleo & Gas abordó las oportunidades y desafíos de la transición energética, poniendo el foco en el potencial de Vaca Muerta y en la expansión de la capacidad exportadora de crudo y gas. Durante las últimas reuniones, se enfatizó la necesidad de un marco regulatorio estable y previsible, de coordinación fiscal entre Nación y provincias, y de reglas claras para atraer inversiones de largo plazo. Además, el grupo analizó el impacto de este sector en el superávit comercial energético y en la generación de empleo calificado, así como la urgencia de ampliar la infraestructura de transporte y almacenamiento.
Por su parte, el Grupo de Minería continuó trabajando sobre las condiciones necesarias para consolidar el crecimiento del sector, con especial énfasis en el litio, el cobre y el oro. Entre los temas tratados en las últimas reuniones, se destacaron la licencia social para operar, la coordinación entre niveles de gobierno, la estabilidad regulatoria y tributaria, y la importancia de promover buenas prácticas ambientales y transparencia para mejorar la confianza pública y atraer inversiones responsables.
Estas instancias forman parte de un proceso más amplio impulsado por RAP, que busca fortalecer el diálogo entre la dirigencia política y el sector privado para generar consensos que favorezcan el desarrollo productivo, la creación de empleo formal y la estabilidad macroeconómica. Los resultados de este trabajo alimentarán la discusión del próximo Encuentro Anual de Políticos RAP, en el marco del eje “Hacia una visión de desarrollo compartida”.
