Rendición de Cuentas 2024 y Perspectivas 2025

El martes 10 de diciembre se realizó la reunión de Rendición de Cuentas 2024 y Perspectivas 2025. En la primera parte de la reunión, se compartió una reseña de lo hecho durante este año y los lineamientos preliminares del trabajo para el año entrante.

Se desatcó que, a lo largo de 2024, RAP llevó adelante 145 módulos de actividades (un módulo de actividad equivale a una actividad individual de hasta dos horas de duración o, en caso de actividades de varios días, a cuatro módulos por jornada de las mismas).

Además, se señaló que la mayor parte de las actividades de RAP estuvieron relacionadas a los Grupos de Acuerdos Básicos RAP (Grupo de Marcos Normativos Laborales; Grupo de Informalidad, Economía Social y Popular; Grupo de Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente) y a los Grupos de Trabajo Conjunto que tienen como objetivo la colaboración entre políticos, contribuyendo a combatir la grieta (Grupo de Intendentes, Grupo de Ministros de Educación, Grupo de Políticas Sociales, Grupo de Legisladores Nacionales). Por otro lado, se destacaron actividades emblemáticas del año como: el II Simposio de RAP en la Universidad de Stanford, el XVIII Encuentro Anual de RAP, el IV Encuentro Cuatrimestral de RAP, los ciclos de webinars "Aprendizajes tras 40 años de democracia" y "Diálogos RAP", así como las reuniones del Grupo Impulsor sobre la fractura entre sociedad y política, entre otras.

En la segunda parte de la reunión, participaron como panelistas Eduardo Fidanza (Poliarquía) y Marina Dal Poggetto (EcoGo), quienes hablaron sobre expectativas acerca de la economía, la sociedad y la política el año próximo.

Si querés saber más sobre el trabajo de RAP, en este link compartimos un documento resumido con reseña de lo hecho y lineamientos para el trabajo de 2025.