Acuerdos Básicos RAP para el Tricentenario
Novedades destacadas
-
XVII Encuentro Anual de Políticos RAP
- 07 Sep 2023 | Acuerdos Básicos RAP
El 4, 5 y 6 de septiembre se realizó un el XVII Encuentro Anual de Políticos RAP, "Desafíos del ordenamiento impositivo y la inserción en el comercio internacional”. La actividad contó con la presencia de más de 120 políticos de diferentes partidos y lugares del país y, durante el primer día, de unos 60 empresarios que forman parte de la comunidad de Adherentes de RAP. Con ellos y junto a referentes de diversos sectores y expertos, se llevaron adelante actividades de análisis, diálogo y reflexión acerca de dos grandes cuestiones: los desafíos del ordenamiento impositivo y de la inserción del país en el comercio internacional. Este encuentro estuvo diseñado a partir del documento de Acuerdos Básicos que fue consensuado y suscripto por más de 200 Políticos RAP de los principales partidos políticos del país. En el documento se resalta que “para poder reducir la pobreza y aumentar el bienestar es fundamental crear empleo en el sector privado, formal y productivo. Para generar empleo es indispensable crecer, y para crecer es necesario invertir y asegurar la confianza de los actores económicos y sociales. Los acuerdos políticos y sociales son esenciales para lograrlo; no hay caminos cortos ni milagrosos, se necesita del compromiso intersectorial compartido sobre una visión de mediano plazo construida sobre la idea de progreso”. En tal sentido se presentan los lineamientos de políticas y reformas a encarar para buscar avanzar en pos de esos objetivos, que pueden agruparse en seis grandes ejes: (i) Estabilizar la macro; (ii) Integrarse más al mundo; (iii) Mejorar la productividad; (iv) Fortalecer el funcionamiento institucional; (v) Fortalecer el capital humano; y (vi) Enfrentar los desafíos de la sustentabilidad y el ambiente. Para cada uno de esos ejes se presentan propuestas a encarar y reformas a impulsar que en forma esquemática se presentan en el siguiente diagrama: En lo que respecta al Ordenamiento Impositivo, este documento sostiene cuatro objetivos: (i) simplificar el sistema, eliminando impuestos distorsivos e imposiciones múltiples; (ii) generar esquemas que promuevan mayor equidad, reducción de la informalidad y lucha contra la evasión; (iii) ampliar la base impositiva para permitir la reducción de la presión tributaria; y (iv) sostener esquemas de compensación de asimetrías territoriales y aumentar la corresponsabilidad para que las jurisdicciones tengan mayor injerencia y responsabilidad sobre la recaudación. Por otra parte, en cuanto al objetivo de integrarse al comercio internacional, el documento consensuado destaca la importancia de poner particular énfasis en propiciar las condiciones para promover el aumento de las exportaciones como uno de los motores, junto al incremento de la inversión, del crecimiento. En tal sentido se resalta la necesidad (i) encarar un proceso de transición inteligente a una economía más integrada al comercio, con tiempos prudenciales de adecuación y una apropiada política de precios relativos y de tipo de cambio; y (ii) promover acuerdos comerciales para facilitar el acceso de productos argentinos a nuevos mercados de exportación, diseñando un adecuado proceso de transición para posibilitar la adecuación de los productores locales. Dentro de este marco, en el primer día del encuentro hubo un módulo sobre Ordenamiento Impositivo con la participación de Políticos RAP, empresarios Adherentes y Colaboradores. Se realizó una presentación de un documento al respecto elaborado por un grupo de 17 Políticos RAP, seguido de un panel de especialistas que compartieron sus visiones sobre el mismo y analizaron los desafíos, desde la economía política, de llevar adelante un proceso de ordenamiento impositivo, seguido de un taller de diálogo en grupos reducidos. Participaron como expositores el tributarista Cesar Litvin, el economista Oscar Cetrángolo, el Director de la ONG Lógica Matías Olivero Vila, Elo ex Administrador de AFIP Leandro Cuccioli, y los Políticos RAP Osvaldo Giordano, Rogelio Frigerio y Daniela García. El segundo día, ya sólo con la participación de políticos, el foco estuvo puesto en los Desafíos de la inserción del país en el comercio internacional. El tema fue analizado y discutido en cuatro módulos: El contexto geopolítico internacional y regional, y el panorama del comercio internacional, con la participación de Susana Malcorra y Francisco de Santibañes como expositores. Aprendizajes de las experiencias pasadas de integración comercial de Argentina, con la participación de Roberto Bouzas y Daniel Marx como expositores. Claves para promover un proceso de transición inteligente a una economía más integrada al comercio, con la participación de Morcelo Elizondo, Bernardo Kosakof, y Carola Ramón como expositores. Taller de diálogo en grupos chicos sobre los desafíos de la economía política de la integración al comercio internacional El tercer día el eje de la discusión estuvo en cómo encarar el desafío de mejorar la productividad para que Argentina pueda insertarse efectivamente en el comercio internacional, y cuáles son las capacidades del Estado para poder llevar esto adelante. Los expositores del día fueron Ernesto Dal Bo y Juan Carlos Hallack. En este enlace puede verse el documento completo de Acuerdos Básicos. En este otro enlace puede encontrarse una versión esquemática.
Ver más -
III Encuentro Cuatrimestral de Políticos RAP
- 06 Jun 2023 | Acuerdos Básicos RAP
El 5 y 6 de junio se realizó un nuevo Encuentro Cuatrimestral de Políticos RAP, en esta oportunidad con foco principal en "El desafío de estabilizar la macroeconomía para impulsar el crecimiento". El encuentro contó con la presencia de más de 100 políticos de diferentes partidos y lugares del país y, durante el primer día, de unos 50 empresarios que forman parte de la comunidad de Adherentes de RAP. El lunes 5 se desarrolló un módulo con foco en discutir la estabilización desde la perspectiva de la política económica que contó con la participación de tres economistas profesionales: Marina Dal Poggetto (Directora Ejecutiva de Eco Go), Martín Rapetti (Director Ejecutivo de Equilibra) y Diana Mondino (Directora de Relaciones Institucionales y Profesora de la Universidad CEMA); y tres Políticos RAP con experiencia en el área económica: Osvaldo Giordano (PJ), Alicia Ciciliani (PS) y Hernán Lacunza (PRO). El martes 6 martes desarrollamos un segundo módulo sobre este mismo tema, pero desde la perspectiva de la economía política que se concentró en reflexionar sobre cómo lograr apoyo para asegurar la viabilidad y sostenibilidad en el tiempo de un programa de estabilización y crecimiento. El módulo incluyó un panel inicial de Políticos RAP integrado por Enrique Vaquié (UCR), Juan Manuel Urtubey (PJ) y María Migliore (PRO). Tanto el lunes como el martes desarrollamos talleres de diálogo en grupos chicos para profundizar el análisis y la discusión de estos temas. A partir del mediodía del martes llevamos adelante un módulo sobre Los desafíos de la Inteligencia Artificial que tuvo como orador a Raúl Marino (UN de Cuyo) y un segundo módulo, como cierre del encuentro, acerca del Contexto social, político y electoral con Alejandro Catterberg (Poliarquía) como expositor. El objetivo general de estos encuentros es generar un espacio para la generación de “amistad cívica”, y para llevar adelante una serie de análisis y diálogos sobre el trabajo que se está realizando en los Grupos RAP, buscando enriquecerlo, profundizarlo y difundirlo. En este contexto, tanto los últimos como los próximos encuentros están basados en el documento de Acuerdos Básicos que fue consensuado y suscripto por más de 200 Políticos RAP de los principales partidos políticos del país.
Ver más -
II Simposio RAP en Reino Unido
- 24 Abr 2023 | Simposios
RAP (Red de Acción Política), junto al Center for Latin American Studies de Cambridge University y el International School for Government at King’s College London, llevó adelante del 17 al 21 de abril de 2023 el II Simposio RAP en Reino Unido: Política, gobernanza democrática y desarrollo sustentable en un mundo desafiante, en las ciudades de Cambridge y Londres, Reino Unido. La actividad contó con la participación de 24 políticos que forman parte de RAP y 21 dirigentes empresariales. El objetivo del Simposio fue generar una nueva instancia para avanzar en el analisis del impacto de los desafíos y las oportunidades que brinda el contexto mundial, buscando dialogar sobre cuáles serían y cómo deberían impulsarse reformas para poner en valor los recursos que tiene Argentina, generar confianza para alentar la inversión y el aumento de las exportaciones, y promover de esa manera el crecimiento sustentable e inclusivo y la generación de empleo formal y productivo. La agenda del Simposio estuvo dividida en cinco ejes temáticos que se fueron desarrollando a lo largo de las sucesivas jornadas: i. Contexto global, amenazas y oportunidades; ii. Sustentabilidad, medio ambiente y cambio climático; iii. Rol de la innovación en el desarrollo; iv. Economía política de las reformas para promover el crecimiento sustentable e inclusivo; y v. Políticas públicas basadas en evidencia. El Simposio contó con la participación de más de 20 destacados académicos y especialistas de Cambridge University, King’s College London y de otras instituciones, cuyas ponencias sirvieron como disparadores de procesos de análisis e intercambio de ideas entre los participantes. Entre los expositores estuvieron: Andrés Velasco (Ex Ministro de Hacienda de Chile, ex candidato presidencial de dicho país y actual Decano de la Escuela de Políticas Públicas de la London School of Economics and Political Science), Alexander Downer (Ex Ministro de Asuntos Exteriores de Australia y actual Presidente Ejecutivo de la Escuela Internacional de Gobierno del King's College London), Christopher Hill y David Reiner (ambos de Cambridge University). También participó como expositora destacada Marta Cohen (Patóloga pediátrica y perinatal, jefa del Departamento de Histopatología y Directora Clínica de Farmacia, Patología y Genética del Sheffield Children's Hospital). Además, Javier Figueroa (Embajador argentino en el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte), recibió y compartió una charla con el grupo.
Ver más -
Mensaje de fin de año y agenda 2023
- 29 Dic 2022 | Acuerdos Básicos RAP
Alan Clutterbuck, Director General de RAP, compartió en su mensaje de fin de año algunas reflexiones sobre el contexto global y del país, y sobre cómo, en función de ello, RAP está pensando su agenda de trabajo para 2023. El texto, titulado "Incertidumbre, inestabilidad, grieta y fractura: reflexiones sobre desafíos y oportunidades del contexto, y la agenda de RAP", puede leerse completo en este enlace.
Ver más -
Simposio RAP en Yale University
- 11 Nov 2022 | Simposios
Entre el 7 y el 11 de noviembre de 2022 RAP llevó adelante el Simposio RAP en Yale: Democracia, gobernanza, crecimiento sostenible e inclusivo, actividad organizada en colaboración con el Jackson School of Global Affairs de Yale University que contó con la participación de 26 Políticos RAP y 25 dirigentes empresariales. El objetivo del Simposio fue (i) generar una instancia para profundizar la generación de amistad cívica y la generación de vínculos entre la política y el sector privado, y (ii) analizar en conjunto el contexto global y regional, los desafíos que enfrenta el país, y dialogar sobre cuáles deberían ser y cómo deberían impulsarse las reformas necesarias para poner en valor las oportunidades que Argentina, generar confianza para alentar la inversión y atraer capitales argentinos que hoy están en el exterior, y promover de esa manera el crecimiento sustentable e inclusivo y la generación de empleo formal y productivo. La agenda del Simposio RAP en Yale se dividió en cuatro ejes temáticos: 1. Desafíos que enfrenta el mundo en un contexto muy complejo; 2. Tiempos de disrupción política y económica para América Latina; 3. Integridad y transparencia, responsabilidad democrática y lucha contra la corrupción.; y 4. Desafíos y oportunidades para el crecimiento sostenible e inclusivo de Argentina. El Simposio contó con la participación de destacados académicos y especialistas de Yale y de otras instituciones, cuyas ponencias actuaron como disparadores de procesos de análisis e intercambio de ideas entre los participantes. Como expositor principal se destacó la participación de Ernesto Zedillo (Ex Presidente de México y actual Director del Programa para el Estudio de la Globalización en Jackson School of Global Affairs, Yale), quien disertó sobre los desafíos del contexto global y regional. Entre otros también participaron como expositores Kishore Mahbubani (ex Presidente del Consejo de Seguridad de la ONU), Howard Dean (Ex Gobernador de Vermont, ex Presidente del Comité Nacional Demócrata y ex Precandidato presidencial Demócrata en las elecciones de 2004), Mauricio Cárdenas (ex Ministro de Hacienda y Crédito Público de Colombia), Jorge Argüello (Embajador de Argentina en Estados Unidos), Susan Rose-Ackerman (Profesora Emérita de Derecho y Ciencias Políticas en Yale y experta en lucha contra la corrupción), Arturo Valenzuela (ex Subsecretario para el Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de Estados Unidos) e Ian Shapiro (Profesor de Ciencias Políticas en Yale). Cerraron el Simposio con un taller sobre los desafíos del crecimiento sustentable e inclusivo de Argentina Sebastián Mazzuca (Profesor de Ciencias Políticas en John Hopkins) y Ernesto Dal Bó (Profesor de Políticas Públicas y de Ciencias Políticas en UC Berkeley). Además, se realizaron visitas a dos institutos de la universidad, el Wu Tsai Institute, centro de investigación interdisciplinario en Yale University que conecta la neurociencia y la ciencia de datos para acelerar los avances en la comprensión de la cognición, y el Center for Engineering Innovation and Design, centro de diseño colaborativo y actividad interdisciplinaria en Yale University cuyo objetivo es permitir el diseño, desarrollo y actualización de ideas desde el pizarrón hasta el mundo real.
Ver más -
Conmoción y condena de Políticos RAP
- 02 Sep 2022 | Acuerdos Básicos RAP
2 de septiembre de 2022- Conmoción y condena de Políticos que participan de RAP Los abajo firmantes, más de 190 políticas y políticos de distintos partidos y provincias que formamos parte de RAP (Red de Acción Política - una Organización de la Sociedad Civil apartidaria y plural), queremos expresar nuestra profunda conmoción y condena por lo acontecido anoche con la Vicepresidenta de la Nación. Es imperioso esclarecer lo sucedido y a la vez asegurarnos que este tipo de cosas no vuelvan a suceder. Quiénes formamos parte de RAP creemos en la Amistad Cívica, en construir vínculos de confianza entre dirigentes de distintos partidos e ideologías, para de esa forma poder generar diálogo y llegar a acuerdos básicos que nos ayuden a encontrar la salida del laberinto en el cual nos metimos hace muchas décadas atrás. Ojalá tengamos la capacidad colectiva de salir de esta lógica de amigo – enemigo y encontrar la armonía y concordia necesarias para generar los consensos que nos permitan entrar en una senda de fortalecimiento de la democracia y sus instituciones y de convergencia con el desarrollo sustentable e inclusivo. No depende de terceros. Sólo depende de nosotros. Suscriben Soledad Acuña (CABA, Pro), Walter Agosto (SFE, PJ), Oscar Aguad (CBA, UCR), Eduardo Aguilar (CHA, PJ), Carlos Aguinaga (MZA, Pro), Karim Alume (SLU, MID), Eduardo Amadeo (BA, Pro), Domingo Amaya (TUC, Encuentro Federal), Franco Aranda Croce (SJ, Fte Renovador), Diego Arenas (MZA, PD Progresista), Christian Asinelli (CABA, PJ), Brenda Austin (CBA, UCR), Rodrigo Aybar (BA, PJ), Soledad Balan (MSN, Frente Renovador de la Concordia), Griselda Baldata (CBA, GEN), Emilio Basabilvaso (CABA, Pro), Carolina Basualdo (CBA, PJ), Javier Bee Sellares (CBA, UCR), Gonzalo Berra (CABA, UCR), Paula Bertol (CABA, Pro), Juan José Blangino (CBA, PJ), Sebastíán Bragagnolo (MZA, Pro), Fabio Britos (BA, PJ), Olga Inés Brizuela y Doria (LRI, UCR), Francisco Buchara (SFE, Independiente), Sergio Buil (BA, Pro), Ricardo Buryaile (FOR, UCR), Martin Buzzi (CHU, PJ), Alejandro Cacace (SLU, UCR), Pamela Calletti (SLT, PJ), Isolda Calsina (JUJ, Lyder), Alcides Calvo (SFE, PJ), Silvina Camiolo (MZA, PJ), Marcela Campagnoli (BA, CC), Mariano Campero (TUC, UCR), José Cano (TUC, UCR), Danilo Capitani (SFE, PJ), Carla Carrizo (CABA, UCR), Soledad Carrizo (CBA, UCR), Paulo Cassinerio (CBA, PJ), Luis Castellano (SFE, PJ), Alicia Ciciliani (SFE, PS), Hector Colombo (CBA, PJ), José Corral (SFE, UCR), Eduardo Costa (SCZ, UCR), Mauricio Cravero (CBA, UCR), Mayda Cresto (ERI, PJ), Eduardo Creus (BA, Alternativa Vecinal), Rosario Cristiani (SFE, PJ), Patricia De Ferrari (CBA, UCR), Gustavo De Figueredo (CBA, Vecinalismo), Omar De Marchi (MZA, Pro), Facundo Del Gaiso (CABA, CC), Lucas Delfino (BA, Pro), Roberto Dib Ashur (SLT, PJ), Germán Di Cesare (BA, Fte Renovador), Omar Duclós (BA, GEN), Nicolas Ducoté (BA, Pro), Silvia Elías de Pérez (TUC, UCR), María Eugenia Estenssoro (CABA, Independiente), Enrique Estevez (SFE, PS), Monica Fein (SFE, PS), Cristina Fiore (SLT, Renovador de Salta), Walter Flores (LRI, PJ), Francisco Fortuna (CBA, PJ), Silvina Frana (SFE, PJ), Rogelio Frigerio (ERI, Pro), Gabriel Frizza (CBA, Pro), Dolores Gandulfo (CABA, PJ), Clara García (SFE, PS), Daniela García (MZA, UCR), Ignacio García Aresca (CBA, PJ), Tadeo García Salazar (MZA, UCR), Facundo Garretón (TUC, Pro), Manuel Garrido (CABA, UCR), Horacio Ghirardi (SFE, PS), Martin Gill (CBA, PJ), Leonardo Gioja (SJ, PJ), Osvaldo Giordano (CBA, PJ), Silvana Giudici (CABA, Pro), Diogenes Gonzalez (CTE, UCR), Walter Grahovac (CBA, PJ), Alejandro Grandinetti (SFE, PJ), Darío Gres (SFE, UCR), Ricardo Guzmán (CTM, UCR), Guillermo Haiuk (BA, MSR), Leandro Halperin (CABA, UCR), Jorge Henn (SFE, UCR), Marcos Hilding Ohlsson (BA, Convocación por San Isidro), Verónica Irizar (SFE, PS), Ignacio Jarsún (SLT, Todos por Salta), Emilio Jatón (SFE, PS), Pablo Javkin (SFE, CC), Esteban Jerez (TUC, Ciudadanos contra la Corrupción), Mariana Juri (MZA, UCR), Pablo Kosiner (SLT, PJ), Hernán Lacunza (BA, Pro), Ramón Lanús (BA, Pro), Luciano Laspina (SFE, Pro), Leandro Lescano (RNG, Juntos somos Río Negro), Mercedes Llano (MZA, PD), Martín Llaryora (CBA, PJ), Castor López (STG, Pro), Leandro López (NQN, Pro), Roy López Molina (SFE, Pro), Facundo López Raggi (NQN, MPN), Maria Alejandra Lorden (BA, UCR), Mariano Machado (CABA, UCR), Martin Maquieyra (LP, Pro), Hugo Marcucci (SFE, UCR), Leandro Martin (BA, PJ), Soledad Martínez (BA, Pro), Nicolás Massot (BA, Pro), Alicia Mastandrea (CHA, UCR), Jaime Mendez (BA, PJ), Josefina Mendoza (BA, UCR), Gustavo Menna (CHU, UCR), Dalmacio Mera (CTM, PJ), Gabriela Michetti (CABA, Pro), María Migliore (CABA, Pro), Franco Moccia (CABA, Pro), Liliana Montero (CBA, Independiente), Javier Mor Roig (BA, CC), Juan Carlos Morán (BA, UCR), Guillermo Mosso (MZA, PD), Liliana Negre De Alonso (SLU, PJ), Juan Negri (CBA, UCR), Graciela Ocaña (CABA, Confianza Pública), Rodolfo Ocaranza (TUC, PJ), Luciana Padulo (BA, Fte Renovador), Pablo Palomares (JUJ, UCR), Liliana Paponet (MZA, PJ), José María Pedretti (SFE, PJ), Mónica Peralta (SFE, GEN), Adrián Perez (BA, Confianza Pública), Belén Pérez (MSN, UCR), Omar Perotti (SFE, PJ), Agustín Pesce (CABA, PJ), Iván Petrella (CABA, Pro), Luis Petri (MZA, UCR), Duilio Pezzutti (MZA, PJ), Ariel Pianesi (MSN, UCR), Luis Picat (CBA, UCR), Federico Pinedo (CABA, Pro), Rubén Pirola (SFE, PJ), Carla Pitiot (CABA, Fte Renovador), Matías Posadas (SLT, Fte Plural), Germán Pratto (CBA, PJ), Claudio Presman (CABA, UCR), Javier Pretto (CBA, Pro), Pablo Priore (MZA, Pro), Gastón Re (CBA, PJ), Agustina Rodríguez Biasone (CABA, PS), Ana Clara Romero (CHU, Pro), Bettina Romero (SLT, Salta Nos Une), Oscar Alberto Romero (BA, PJ), Hugo Rossi (BA, UCR), Martín Rosúa (SFE, UCR), Carlos Rubin (CTE, PJ), Noelia Ruiz (BA, Pro), Federico Salvai (CABA, Pro), Alejandro Salvatierra (CABA, PJ), Fernando Sanchez (CABA, CC), Ernesto Sanz (MZA, UCR), María José Sanz (MZA, UCR), Dionisio Scarpin (SFE, UCR), Federico Sciurano (TDF, UCR), Laura Sesma (CBA, CC), Sergio Hernán Siciliano (BA, Pro), Irene Soler Carmona (SLT, PJ), Ricardo Spinozzi (SFE, PJ), Carolina Stanley (CABA, Pro), Margarita Stolbizer (BA, GEN), Rodolfo Suárez (MZA, UCR), Ulpiano Suárez (MZA, UCR), Oscar Tamis (CBA, Pro), Victoria Tejeda (SFE, UCR), Alejandra Torres (CBA, PJ), Francisco Torroba (LP, UCR), Gonzalo Toselli (SFE, GEN), Paula Uhalde (CABA, Pro), Juan Manuel Urtubey (SLT, PJ), Diego Valenzuela (BA, Pro), Enrique Vaquié (MZA, UCR), Marta Velarde (STG, PJ), Pamela Verasay (MZA, UCR), Esteban Vitor (ERI, Pro), Osvaldo Vottero (CBA, PJ), Agustina Walther (CTM, Pro), Martin Yeza (BA, Pro), Julio Zamora (BA, PJ), Gustavo Zavallo (ERI, Fte Renovador).
Ver más