Novedades destacadas

  • Simposio RAP en Yale University

    Simposio RAP en Yale University

    Entre el 7 y el 11 de noviembre de 2022 RAP llevó adelante el Simposio RAP en Yale: Democracia, gobernanza, crecimiento sostenible e inclusivo, actividad organizada en colaboración con el Jackson School of Global Affairs de Yale University que contó con la participación de 26 Políticos RAP y 25 dirigentes empresariales. El objetivo del Simposio fue (i) generar una instancia para profundizar la generación de amistad cívica y la generación de vínculos entre la política y el sector privado, y (ii) analizar en conjunto el contexto global y regional, los desafíos que enfrenta el país, y dialogar sobre cuáles deberían ser y cómo deberían impulsarse las reformas necesarias para poner en valor las oportunidades que Argentina, generar confianza para alentar la inversión y atraer capitales argentinos que hoy están en el exterior, y promover de esa manera el crecimiento sustentable e inclusivo y la generación de empleo formal y productivo. La agenda del Simposio RAP en Yale se dividió en cuatro ejes temáticos: 1. Desafíos que enfrenta el mundo en un contexto muy complejo­­­­­; 2. Tiempos de disrupción política y económica para América Latina; 3. Integridad y transparencia, responsabilidad democrática y lucha contra la corrupción.; y 4. Desafíos y oportunidades para el crecimiento sostenible e inclusivo de Argentina. El Simposio contó con la participación de destacados académicos y especialistas de Yale y de otras instituciones, cuyas ponencias actuaron como disparadores de procesos de análisis e intercambio de ideas entre los participantes. Como expositor principal se destacó la participación de Ernesto Zedillo (Ex Presidente de México y actual Director del Programa para el Estudio de la Globalización en Jackson School of Global Affairs, Yale), quien disertó sobre los desafíos del contexto global y regional. Entre otros también participaron como expositores Kishore Mahbubani (ex Presidente del Consejo de Seguridad de la ONU), Howard Dean (Ex Gobernador de Vermont, ex Presidente del Comité Nacional Demócrata y ex Precandidato presidencial Demócrata en las elecciones de 2004), Mauricio Cárdenas (ex Ministro de Hacienda y Crédito Público de Colombia), Jorge Argüello (Embajador de Argentina en Estados Unidos), Susan Rose-Ackerman (Profesora Emérita de Derecho y Ciencias Políticas en Yale y experta en lucha contra la corrupción), Arturo Valenzuela (ex Subsecretario para el Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de Estados Unidos) e Ian Shapiro (Profesor de Ciencias Políticas en Yale). Cerraron el Simposio con un taller sobre los desafíos del crecimiento sustentable e inclusivo de Argentina Sebastián Mazzuca (Profesor de Ciencias Políticas en John Hopkins) y Ernesto Dal Bó (Profesor de Políticas Públicas y de Ciencias Políticas en UC Berkeley). Además, se realizaron visitas a dos institutos de la universidad, el Wu Tsai Institute, centro de investigación interdisciplinario en Yale University que conecta la neurociencia y la ciencia de datos para acelerar los avances en la comprensión de la cognición, y el Center for Engineering Innovation and Design, centro de diseño colaborativo y actividad interdisciplinaria en Yale University cuyo objetivo es permitir el diseño, desarrollo y actualización de ideas desde el pizarrón hasta el mundo real.

    Ver más
  • Conmoción y condena de Políticos RAP

    Conmoción y condena de Políticos RAP

    2 de septiembre de 2022- Conmoción y condena de Políticos que participan de RAP  Los abajo firmantes, más de 190 políticas y políticos de distintos partidos y provincias que formamos parte de RAP (Red de Acción Política - una Organización de la Sociedad Civil apartidaria y plural), queremos expresar nuestra profunda conmoción y condena por lo acontecido anoche con la Vicepresidenta de la Nación.  Es imperioso esclarecer lo sucedido y a la vez asegurarnos que este tipo de cosas no vuelvan a suceder. Quiénes formamos parte de RAP creemos en la Amistad Cívica, en construir vínculos de confianza entre dirigentes de distintos partidos e ideologías, para de esa forma poder generar diálogo y llegar a acuerdos básicos que nos ayuden a encontrar la salida del laberinto en el cual nos metimos hace muchas décadas atrás. Ojalá tengamos la capacidad colectiva de salir de esta lógica de amigo – enemigo y encontrar la armonía y concordia necesarias para generar los consensos que nos permitan entrar en una senda de fortalecimiento de la democracia y sus instituciones y de convergencia con el desarrollo sustentable e inclusivo. No depende de terceros. Sólo depende de nosotros.  Suscriben Soledad Acuña (CABA, Pro), Walter Agosto (SFE, PJ), Oscar Aguad (CBA, UCR), Eduardo Aguilar (CHA, PJ), Carlos Aguinaga (MZA, Pro), Karim Alume (SLU, MID), Eduardo Amadeo (BA, Pro), Domingo Amaya (TUC, Encuentro Federal), Franco Aranda Croce (SJ, Fte Renovador), Diego Arenas (MZA, PD Progresista), Christian Asinelli (CABA, PJ), Brenda Austin (CBA, UCR), Rodrigo Aybar (BA, PJ), Soledad Balan (MSN, Frente Renovador de la Concordia), Griselda Baldata (CBA, GEN), Emilio Basabilvaso (CABA, Pro), Carolina Basualdo (CBA, PJ), Javier Bee Sellares (CBA, UCR), Gonzalo Berra (CABA, UCR), Paula Bertol (CABA, Pro), Juan José Blangino (CBA, PJ), Sebastíán Bragagnolo (MZA, Pro), Fabio Britos (BA, PJ), Olga Inés Brizuela y Doria (LRI, UCR), Francisco Buchara (SFE, Independiente), Sergio Buil (BA, Pro), Ricardo Buryaile (FOR, UCR), Martin Buzzi (CHU, PJ), Alejandro Cacace (SLU, UCR), Pamela Calletti (SLT, PJ), Isolda Calsina (JUJ, Lyder), Alcides Calvo (SFE, PJ), Silvina Camiolo (MZA, PJ), Marcela Campagnoli (BA, CC), Mariano Campero (TUC, UCR), José Cano (TUC, UCR), Danilo Capitani (SFE, PJ), Carla Carrizo (CABA, UCR), Soledad Carrizo (CBA, UCR), Paulo Cassinerio (CBA, PJ), Luis Castellano (SFE, PJ), Alicia Ciciliani (SFE, PS), Hector Colombo (CBA, PJ), José Corral (SFE, UCR), Eduardo Costa (SCZ, UCR), Mauricio Cravero (CBA, UCR), Mayda Cresto (ERI, PJ), Eduardo Creus (BA, Alternativa Vecinal), Rosario Cristiani (SFE, PJ), Patricia De Ferrari (CBA, UCR), Gustavo De Figueredo (CBA, Vecinalismo), Omar De Marchi (MZA, Pro), Facundo Del Gaiso (CABA, CC), Lucas Delfino (BA, Pro), Roberto Dib Ashur (SLT, PJ), Germán Di Cesare (BA, Fte Renovador), Omar Duclós (BA, GEN), Nicolas Ducoté (BA, Pro), Silvia Elías de Pérez (TUC, UCR), María Eugenia Estenssoro (CABA, Independiente), Enrique Estevez (SFE, PS), Monica Fein (SFE, PS), Cristina Fiore (SLT, Renovador de Salta), Walter Flores (LRI, PJ), Francisco Fortuna (CBA, PJ), Silvina Frana (SFE, PJ), Rogelio Frigerio (ERI, Pro), Gabriel Frizza (CBA, Pro), Dolores Gandulfo (CABA, PJ), Clara García (SFE, PS), Daniela García (MZA, UCR), Ignacio García Aresca (CBA, PJ), Tadeo García Salazar (MZA, UCR), Facundo Garretón (TUC, Pro), Manuel Garrido (CABA, UCR), Horacio Ghirardi (SFE, PS), Martin Gill (CBA, PJ), Leonardo Gioja (SJ, PJ), Osvaldo Giordano (CBA, PJ), Silvana Giudici (CABA, Pro), Diogenes Gonzalez (CTE, UCR), Walter Grahovac (CBA, PJ), Alejandro Grandinetti (SFE, PJ), Darío Gres (SFE, UCR), Ricardo Guzmán (CTM, UCR), Guillermo Haiuk (BA, MSR), Leandro Halperin (CABA, UCR), Jorge Henn (SFE, UCR), Marcos Hilding Ohlsson (BA, Convocación por San Isidro), Verónica Irizar (SFE, PS), Ignacio Jarsún (SLT, Todos por Salta), Emilio Jatón (SFE, PS), Pablo Javkin (SFE, CC), Esteban Jerez (TUC, Ciudadanos contra la Corrupción), Mariana Juri (MZA, UCR), Pablo Kosiner (SLT, PJ), Hernán Lacunza (BA, Pro), Ramón Lanús (BA, Pro), Luciano  Laspina (SFE, Pro), Leandro Lescano (RNG, Juntos somos Río Negro), Mercedes Llano (MZA, PD), Martín Llaryora (CBA, PJ), Castor López (STG, Pro), Leandro López (NQN, Pro), Roy López Molina (SFE, Pro), Facundo López Raggi (NQN, MPN), Maria Alejandra Lorden (BA, UCR), Mariano Machado (CABA, UCR), Martin Maquieyra (LP, Pro), Hugo Marcucci (SFE, UCR), Leandro Martin (BA, PJ), Soledad Martínez (BA, Pro), Nicolás Massot (BA, Pro), Alicia Mastandrea (CHA, UCR), Jaime Mendez (BA, PJ), Josefina Mendoza (BA, UCR), Gustavo Menna (CHU, UCR), Dalmacio Mera (CTM, PJ), Gabriela Michetti (CABA, Pro), María Migliore (CABA, Pro), Franco Moccia (CABA, Pro), Liliana Montero (CBA, Independiente), Javier Mor Roig (BA, CC), Juan Carlos Morán (BA, UCR), Guillermo Mosso (MZA, PD), Liliana Negre De Alonso (SLU, PJ), Juan Negri (CBA, UCR), Graciela Ocaña (CABA, Confianza Pública), Rodolfo Ocaranza (TUC, PJ), Luciana Padulo (BA, Fte Renovador), Pablo Palomares (JUJ, UCR), Liliana Paponet (MZA, PJ), José María Pedretti (SFE, PJ), Mónica Peralta (SFE, GEN), Adrián Perez (BA, Confianza Pública), Belén Pérez (MSN, UCR), Omar Perotti (SFE, PJ), Agustín Pesce (CABA, PJ), Iván Petrella (CABA, Pro), Luis Petri (MZA, UCR), Duilio Pezzutti (MZA, PJ), Ariel Pianesi (MSN, UCR), Luis Picat (CBA, UCR), Federico Pinedo (CABA, Pro), Rubén Pirola (SFE, PJ), Carla Pitiot (CABA, Fte Renovador), Matías Posadas (SLT, Fte Plural), Germán Pratto (CBA, PJ), Claudio Presman (CABA, UCR), Javier Pretto (CBA, Pro), Pablo Priore (MZA, Pro), Gastón Re (CBA, PJ), Agustina Rodríguez Biasone (CABA, PS), Ana Clara Romero (CHU, Pro), Bettina Romero (SLT, Salta Nos Une), Oscar Alberto Romero (BA, PJ), Hugo Rossi (BA, UCR), Martín Rosúa (SFE, UCR), Carlos Rubin (CTE, PJ), Noelia Ruiz (BA, Pro), Federico Salvai (CABA, Pro), Alejandro Salvatierra (CABA, PJ), Fernando Sanchez (CABA, CC), Ernesto Sanz (MZA, UCR), María José Sanz (MZA, UCR), Dionisio Scarpin (SFE, UCR), Federico Sciurano (TDF, UCR), Laura Sesma (CBA, CC), Sergio Hernán Siciliano (BA, Pro), Irene Soler Carmona (SLT, PJ), Ricardo Spinozzi (SFE, PJ), Carolina Stanley (CABA, Pro), Margarita Stolbizer (BA, GEN), Rodolfo Suárez (MZA, UCR), Ulpiano Suárez (MZA, UCR), Oscar Tamis (CBA, Pro), Victoria Tejeda (SFE, UCR), Alejandra Torres (CBA, PJ), Francisco Torroba (LP, UCR), Gonzalo Toselli (SFE, GEN), Paula Uhalde (CABA, Pro), Juan Manuel Urtubey (SLT, PJ), Diego Valenzuela (BA, Pro), Enrique Vaquié (MZA, UCR), Marta Velarde (STG, PJ), Pamela Verasay (MZA, UCR), Esteban Vitor (ERI, Pro), Osvaldo Vottero (CBA, PJ), Agustina Walther (CTM, Pro), Martin Yeza (BA, Pro), Julio Zamora (BA, PJ), Gustavo  Zavallo (ERI, Fte Renovador).   

    Ver más
  • Segundo Encuentro Cuatrimestral de RAP

    Segundo Encuentro Cuatrimestral de RAP

    Se llevó a cabo el Segundo Encuentro Cuatrimestral de RAP que estuvo centrado en las siguientes temáticas: educación, trabajo, informalidad y economía social. La actividad se desarrolló en dos jornadas, el 1 y 2 de agosto, y contó con la participación de políticos, adherentes y colaboradores de RAP. Este encuentro es parte de nuevo esquema híbrido de trabajo en RAP, a partir del cual durante el transcurso del año se realizan actividades virtuales para reuniones de corta duración y, por otro lado, una serie de actividades presenciales más largas y con amplia participación de la comunidad. A lo largo de los dos días se realizaron paneles con expositores de diversos ámbitos, académicos y practitioners. Al mismo tiempo, hubo espacios de diálogo en los que se discutieron los diferentes temas en grupos pequeños con modalidad tipo taller o workshop. Los paneles temáticos fueron los siguientes: Educación y Trabajo. Formando y educando para el mundo del trabajo. Visiones desde la política pública y desde el sector privado. Expositores: Soledad Acuña, Ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires; Walter Grahovac, Ministro de Educación de la Provincia de Córdoba; Francisco Michref, Director de Asuntos Públicos y Sostenibilidad de Globant; y Daniel Herrero, Presidente de Toyota Plan. Economía Social y popular, protección social y generación de empleo.  El rol de los programas de protección social y el tránsito de los planes sociales al empleo formal.  Visiones desde la gestión de políticas sociales y desde actores de la economía popular Expositores: María Migliore, Ministra de Desarrollo Humano y Hábitat de la CABA; Daniel Arroyo, Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires y Ex ministro de Desarrollo Social de la Nación; Alejandro Salvatierra, Dirigente Social y Asesor en la Secretaría de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación; Guillermo Haiuk. Dirigente Social. Desafíos para el reentrenamiento y la capacitación. Perspectivas sobre los desafíos del reentrenamiento y capacitación: cómo mejorar la productividad y la empleabilidad. Expositores: Jorge Colina; Economista del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA); Gustavo Gándara, Director ejecutivo de la Fundación UOCRA y Director del Observatorio Educación Trabajo de la UBA; y Augusto Garaventa, Director de Talento y Desarrollo Organizacional de Ledesma.

    Ver más
  • Encuesta sobre la adhesión social a la Boleta Única Papel

    Encuesta sobre la adhesión social a la Boleta Única Papel

    La consultora Poliarquía realizó una encuesta sobre la adhesión social a la Boleta Única Papel que demuestra tres cosas: (i) que más de las dos terceras partes de la sociedad apoya la Boleta Única Papel y más del 70% considera importantes los tres beneficios claves que provee (garantizar derecho a elegir y ser elegido, reducir costos, y ser mas sustentable y amigable con el medio ambiente); (ii) que la mayoría de los votantes del oficialismo también apoyan la Boleta Única Papel y consideran importantes los tres beneficios claves que provee; y  (iii) que sólo una minoría del 18% de la sociedad considera que el gobierno debiera oponerse al Proyecto de Ley de BUP que esta siendo tratado en el Congreso de la Nación. Para saber más sobre la encuesta, a continuación una reseña de sus resultados y una gacetilla de prensa al respecto. #BoletaÚnicaEsMejor Reseña de la encuesta Gacetilla de prensa

    Ver más
  • Media sanción al proyecto de Boleta Única Papel

    Media sanción al proyecto de Boleta Única Papel

    La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Boleta Única de Papel para instrumentar en las elecciones generales presidenciales y de legisladores nacionales en todo el país.

    Ver más
  • Encuentro Cuatrimestral de RAP

    Encuentro Cuatrimestral de RAP

    Se realizó el Primer Encuentro Cuatrimestral de RAP que se desarrolló de manera presencial a lo largo de dos días. Contó con la participación de políticos y miembros de la comunidad de RAP. Los principales temas abordados durante el encuentro fueron: Derechos laborales adquiridos y marcos normativos laborales; Sustentabilidad fiscal y social del gasto público; Independencia de la justicia. Esta actividad es parte de nuevo esquema híbrido de trabajo en RAP, a partir del cual se realizan actividades virtuales para reuniones de corta duración y, por otro lado, una serie de actividades presenciales más largas y con amplia participación de la comunidad con el objetivo de discutir temas relevantes para el desarrollo del país, fomentar la amistad cívica y la interacción público/ privada. Este Primer Encuentro Cuatrimestral contó con una combinación de paneles con exposiciones de expertos y referentes, talleres de trabajo en grupos chicos y espacios para el intercambio. Los paneles estuvieron conformados de la siguiente manera: Marcos normativos laborales  Panel: Desafíos según las perspectivas de referentes de diversos sectores. Expositores: Dante Sica, Economista, Ex ministro de Producción de la Nación; Juan Pablo Mugnolo, Profesor Titular de la Cátedra en Derecho del Trabajo y la Seguridad Social en la Facultad de Derecho de la UBA, y Profesor de la Cátedra de Derecho de la UdeSA; Roberto Murchison, CEO del Grupo Murchison y presidente de IDEA; Gerardo Martínez, Secretario General UOCRA y Secretario de RRII de la CGT. Moderador: Rafael Rofman, Director del Programa de Protección Social en CIPPEC y Asesor Temático de RAP. Sustentabilidad social y económica del gasto público.  Panel: Análisis comparado regional del gasto y la eficiencia y calidad de bienes y servicios públicos. Expositores:  Alejandro Izquierdo. Principal Research Technical Leader, BID; Walter Agosto, Ministro de Economía de Santa Fe. Moderador: José María Fanelli. Economista y Asesor Temático de RAP. Justicia y Estado de derecho Panel: Independencia de la justicia como bien público: ¿cómo lograrla? Expositores: María Angelica Gelli, Constitucionalista y Profesora de Posgrado UBA; Máximo Julio Fonrouge, Ex presidente Colegio de Abogados CABA; María Laura Garrigós de Rébori, Subsecretaria de Asuntos Penitenciarios de la Nación y Ex Presidenta de la Cámara Nacional de Casación Penal; Marcelo Gallo Tagle, Presidente Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional. Moderador: Raúl Aguirre Saravia, Presidente de Será Justicia y Miembro de la Comisión Directiva de RAP. Desde Red de Acción Política queremos agradecer a todas las personas que participaron de la actividad, seguiremos trabajando para mejorar este nuevo esquema de trabajo híbrido y de encuentros cuatrimestrales. El próximo se realizará en el mes de agosto, allí se retomarán estos temas para profundizar en su análisis y discusión.

    Ver más