RAP tomó al desarrollo sostenible como uno de los ejes de su proyecto Acuerdos Básicos para el Tricentenario. El Grupo de Trabajo de Desarrollo Sostenible (GTDS) se lanzó en marzo 2013. Está integrado por 19 Políticos RAP de diversos partidos y provincias, y con distintas responsabilidades públicas. El grupo cuenta con el acompañamiento de José María Fanelli (Economista) como asesor temático; Delfina Martinez Ledesma, como coordinadora general; y de María de los Ángeles Ortiz, como facilitadora de los procesos de diálogo.

Durante las primeras etapas de su trabajo, el grupo realizó un mapeo de los principales temas para la promoción del desarrollo en Argentina. Luego definió que mediría el desarrollo a través de tres variables: PBI per cápita, reducción de la pobreza e índice GINI. A partir de ese momento, su trabajo estuvo enfocado en tres áreas clave: (1) bases institucionales para el desarrollo, (2) bases macroeconómicas para el desarrollo y (3) elementos claves del crecimiento y el desarrollo. Los temas de sustentabilidad son transversales a las distintas áreas de análisis.

Como parte de su tarea, en 2014 el grupo realizó un viaje a Estados Unidos para asistir a un Simposio en la Universidad de Harvard. El objetivo de reflexionar sobre temas relevantes para la promoción del desarrollo sostenible del país y el fortalecimiento de su sistema político institucional. Además a principios de 2017, miembros del GTDS participaron de la beca: “Hacia el Desarrollo Sostenible en Argentina: Aprendiendo la Experiencia de Australia”. La misma fue ofrecida por el Departamento de Relaciones Exteriores y Comercio de Australia (DFAT) y se llevó a cabo en la Swinburne University of Technology en la ciudad de Melbourne, Australia.

Durante el 2018 el GTDS estuvo trabajando en el tema de la generación de empleo formal y productivo, analizando qué políticas de desarrollo económico son necesarias para mejorar el empleo en el contexto argentino.

Como resultado de su proceso, el grupo generó documentos e insumos que reflejan acuerdos y visiones compartidas:





XIX Encuentro Anual de Políticos RAP

XIX Encuentro Anual de Políticos RAP

Entre el 10 y el 12 de noviembre, RAP llevó adelante su XIX Encuentro Anual en Hilton Pilar, reuniendo a más de 130 dirigentes políticos de todo el país y, durante la primera jornada, a más de 70 representantes de la comunidad de adherentes y colaboradores. Esta edición 2025 se organizó en torno a cuatro ejes estratégicos —Visión compartida de desarrollo, Educación, Fractura entre la sociedad y la política e…

Seguir leyendo

Webinar sobre desarrollo económico

Webinar sobre desarrollo económico

El 9 de octubre, se llevó adelante el webinar “Hacia una Visión Compartida de Desarrollo”, con la exposición del economista y asesor académico de RAP, José María Fanelli. La actividad tuvo como objetivo generar un espacio de análisis y reflexión orientado a construir una visión común que permita que la Argentina retome un sendero de convergencia con el desarrollo. Durante la actividad se analizaron los principales desafíos estructurales que enfrenta la Argentina, poniendo el foco en…

Seguir leyendo

Oportunidades de crecimiento de los sectores dinámicos

Oportunidades de crecimiento de los sectores dinámicos

RAP continúa prozundizando el trabajo de sus grupos sectoriales dedicados al análisis de algunos de los principales motores de la economía argentina: Agronegocios, Petróleo & Gas y Minería. Estas iniciativas se enmarcan en el proyecto “Capturando las oportunidades de crecimiento de los sectores dinámicos”, cuyo objetivo es identificar los obstáculos que dificultan la inversión, el crecimiento y la generación de empleo y divisas, y definir acciones clave para aprovechar el potencial…

Seguir leyendo

Simposio RAP en Yale University

Simposio RAP en Yale University

Entre el 7 y el 11 de noviembre de 2022 RAP llevó adelante el Simposio RAP en Yale: Democracia, gobernanza, crecimiento sostenible e inclusivo, actividad organizada en colaboración con el Jackson School of Global Affairs de Yale University que contó con la participación de 26 Políticos RAP y 25 dirigentes empresariales. El objetivo del Simposio fue (i) generar una instancia para profundizar la generación de amistad cívica y la generación…

Seguir leyendo

Oportunidades para la exportación de servicios

Oportunidades para la exportación de servicios

Sebastián Mocorrea (Presidente, Argencon), Santiago Mignone (Socio Principal, PriceWaterhouseCoopers), Gabriel Becce (Director del Human Resources Service Center, ExxonMobil), Verónica Asla (Chief Operations Officer de Global Shared Services, EY) y Clara Mendiberri (Managing Director del Buenos Aires Service Center, J.P. Morgan) hablaron en un nuevo webinar de RAP sobre las oportunidades para la exportación de servicios que se presentan con la subcontratación de procesos de negocio y las oportunidades para la…

Seguir leyendo

Los desafíos del sistema de salud en Argentina

Los desafíos del sistema de salud en Argentina

Tuvo lugar un webinar RAP centrado en el Sistema de Salud. Participaron con sus exposiciones: Claudio Belocopitt (Presidente, Swiss Medical), Hugo Magonza (Director General, CEMIC) y Rubén Torres (Rector, Universidad ISalud), quienes hablaron sobre los desafíos del sistema de salud en la Argentina desde sus diferentes perspectivas. La intención fue dar una introducción a la temática para poder seguir profundizando en futuros encuentros. Luego de las exposiciones hubo un espacio…

Seguir leyendo

Sistemas impositivos comparados

Sistemas impositivos comparados

En el webinar Sistemas impositivos comparados: competitividad, inversión y exportaciones, Marcelo Capello (Economista - Director de IERAL Fundación Mediterránea) y Eduardo Gil Roca (Socio Director de Impuestos, PriceWaterhouseCoopers) expusieron sobre sistemas impositivos en Argentina, dando sus diferentes visiones en perspectiva comparada y haciendo énfasis en cuestiones que influyen en la competitividad, la inversión y las exportaciones. Luego del espacio de exposiciones hubo un tiempo de diálogo para intercambiar ideas sobre el…

Seguir leyendo

Hidrovía: desafíos y oportunidades

Hidrovía: desafíos y oportunidades

Se dictó un webinar sobre Desafíos y oportunidades de la Hidrovía. Participaron como oradores referentes de tres sectores: Gustavo Idígoras (Presidente de la Cámara Argentina de la Industria Aceitera y del Centro de Exportadores de Cereales), Sergio Borrelli (Capitán de ultramar, presidente del grupo portuario PTP GROUP y ex Interventor de la Administración General de Puertos, AGP) y Alicia Ciciliani (Política RAP, Diputada Nacional MC y ex Ministra de Producción…

Seguir leyendo

Reclasificación de Argentina en los mercados financieros

Reclasificación de Argentina en los mercados financieros

Tuvo lugar un nuevo webinar de RAP sobre las Implicancias para la inversión de la reclasificación de Argentina en los mercados financieros. Participaron como expositores: Miguel Kiguel, Director Ejecutivo de Econviews y ex Subsecretario de Financiamiento de la Nación, David Sekiguchi, Socio Fundador de QFR Capital Management -fondo donde maneja inversiones en mercados emergentes-, y Daniel Marx, ex Secretario de Finanzas de la Nación y Director de la consultora Quantum…

Seguir leyendo

Políticas ambientales en Argentina y el mundo

Políticas ambientales en Argentina y el mundo

Tuvo lugar un nuevo webinar RAP dentro del ciclo sobre Medio Ambiente. En esta ocasión Manuel Jaramillo (Director Ejecutivo, Fundación Vida Silvestre) y Daniel Ryan (Coordinador del Área de Sustentabilidad, Escuela de Posgrado del ITBA) llevaron a cabo un análisis de las principales políticas ambientales vigentes en Argentina y de la eficacia de los distintos instrumentos de política ambiental. Luego se realizó un espacio de diálogo entre Políticos RAP y miembros de la comunidad para intercambiar ideas sobre…

Seguir leyendo