El proyecto Acuerdos Básicos RAP para el Tricentenario (ABRT) tiene como objetivo generar, dentro de la comunidad de Políticos RAP, un proceso de análisis, reflexión y diálogo sobre siete ejes temáticos considerados críticos para el desarrollo del país a largo plazo.  Estos ejes son: Educación, Infraestructura Institucional, Desarrollo Sostenible, Inserción Internacional, Federalismo, Inclusión Social y Seguridad Ciudadana. Se suma el de Integridad y Transparencia que también forma parte de los acuerdos que busca generar RAP y que tiene un grupo de trabajo específico. Este proceso apunta a contribuir a la agenda estratégica y de desarrollo de Argentina para el Tricentenario que comenzó en 2016.

La dinámica del proyecto consiste en identificar progresivamente consensos y disensos acerca de la situación del país en relación a los temas seleccionados para elaborar diagnósticos con metas precisas y planes de acción para concretarlas. Se busca establecer prioridades de políticas públicas a mediano plazo para promover el desarrollo integral del país.

Organización

El esquema de organización definido para llevar adelante este proyecto es el siguiente:
  • Un Grupo de Coordinación General es el responsable de la supervisión general y operativa del proyecto, integrado por directivos senior de RAP (Paula Montoya, Directora Ejecutiva, y Alan Clutterbuck, Presidente), quienes estarán acompañados por expertos académicos y especialistas en la facilitación de procesos de diálogo.
  • Por otra parte se formó un grupo de trabajo para cada eje temático. Dicho grupo está integrado por unos 15-20 Políticos RAP provenientes de diversos partidos y lugares del país. Ellos son responsables de los trabajos de análisis, discusión y generación de propuestas sobre cada eje temático que serán luego discutidas (i) con la comunidad de Políticos RAP y (ii) con adherentes de RAP, representantes de la sociedad civil, el empresariado, el sindicalismo, la academia, etc. para incorporar sus visiones y propuestas.
  • Cada grupo de trabajo estará coordinado por un miembro del Staff de RAP, acompañado por un asesor académico/especialista temático y por un facilitador profesional en procesos de diálogo.

Resultados Esperados
  •  Documentos “Consensos Básicos RAP para el Tricentenario”. Uno de los resultados concretos que esperamos son documentos que sinteticen los consensos y disensos existentes entre la comunidad de Políticos RAP sobre los objetivos a mediano plazo en relación a cada uno de los siete temas seleccionados, y las prioridades en materia de planes de acción/políticas públicas para alcanzarlos.
  • Materiales de Soporte. Otro de los productos del trabajo son los materiales de soporte que incluyen: una videoteca, compendio de materiales de las diversas ponencias y trabajos de análisis utilizados por los grupos de trabajo para avanzar en cada tema.

Amistad cívica y capital social

Un punto clave del proyecto es promover lo que es RAP se denomina “amistad cívica” y contribuir al capital social que posee cada uno de los políticos con el objetivo de darles herramientas que contribuyan en su actividad. Se podría resumir en tres puntos lo que RAP busca en esta cuestión:
  • Estrechar los vínculos de “amistad cívica” y confianza interpersonal dentro de la comunidad de Políticos RAP para fortalecer la capacidad de encarar proyectos en conjunto, más allá de las diferencias partidarias.
  • Profundizar el conocimiento de Políticos RAP sobre los siete ejes temáticos que hacen a la agenda estratégica y de desarrollo del país.
  • Propiciar la interacción de Políticos RAP con especialistas, académicos, y actores relevantes de diversos sectores que focalicen sus trabajos en las temáticas seleccionadas para la iniciativa.

Actividades

Las principales actividades a implementar durante el proceso son:
  • Talleres, seminarios con especialistas locales e internacionales y viajes de aprendizaje de buenas prácticas para los Grupos de Trabajo
  • Presentación de los avances del grupo y discusión y validación de los diagnósticos y planes de acción con el resto de la comunidad de Políticos RAP a través de seminarios y encuentros ad hoc y en los Encuentros Anuales.
  • Seminarios y encuentros público- privados en universidades locales e internacionales entre Políticos RAP y representantes de la sociedad civil, el empresariado, el sindicalismo, la academia y centros de pensamiento, a fin de incorporar visiones y propuestas de otros actores en miras a un abordaje integral de cada eje estratégico.
  • Redacción de documentos de objetivos en relación a la temática trabajada y de planes de acción y recomendaciones de políticas públicas, con los consensos y disensos de los Políticos RAP.

Financiamiento

El proyecto ABRT asume compromisos financieros de mediano plazo con una estructura de ingresos basada en aportes anuales. Durante 2012 se lanzó una estrategia de desarrollo de fondos invitando a las empresas que apoyan a RAP a lo largo de los años, a que sean “socias” en esta nueva iniciativa, con el compromiso de efectuar donaciones por tres años y de participar activamente de varias de las actividades de interrelación entre políticos y dirigentes de la sociedad civil que formarán parte del proyecto.



Celebramos la exitosa implementación de la BUP

Celebramos la exitosa implementación de la BUP

Celebramos la exitosa implementación de la Boleta Única Papel (BUP) en las elecciones nacionales de este 26 de octubre. Este avance garantiza dos derechos fundamentales: el derecho a elegir y el derecho a ser elegido. El domingo todos los ciudadanos pudimos expresar nuestra preferencia electoral, y todas las fuerzas políticas tuvieron la certeza de que su propuesta estuvo disponible para quienes quisieran apoyarla. La adopción de la BUP fue el resultado…

Seguir leyendo

Boleta Única Papel y sus aprendizajes

Boleta Única Papel y sus aprendizajes

Una iniciativa que nace con la generación de acuerdos entre políticos de distintos partidos. Alan Clutterbuck Director General de RAP – Asociación Civil Red de Acción Política Podemos estar muy satisfechos con el debut de la Boleta Única Papel; resultó fácil de utilizar y no han surgido problemas en su implementación. Como se sostuvo al impulsarla, gracias a la BUP todos los ciudadanos hemos podido votar a quien quisimos, y…

Seguir leyendo

RAP incorporó a 12 nuevos dirigentes políticos

RAP incorporó a 12 nuevos dirigentes políticos

Durante 2025, RAP sumó a doce nuevos dirigentes políticos de distintas provincias, partidos y niveles de gobierno, que se incorporan a su comunidad plural y federal. Los nuevos integrantes son: Esteban Allasino (Intendente de Luján de Cuyo, Mendoza, PRO); Victoria Busso (Legisladora Provincial, Córdoba, Partido Justicialista); Leticia Esteves (Secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Neuquén, PRO); Natalia Gadano (Senadora Nacional, Santa Cruz, SER); Lorena Matzen (Diputada Provincial, Río Negro, UCR);…

Seguir leyendo

RAP lanzó una iniciativa en torno a temas educativos

RAP lanzó una iniciativa en torno a temas educativos

El 13 de octubre, RAP  dio inicio con un webinar a la iniciativa “El desafío de mejorar la educación”, con el objetivo de retomar de manera sistemática su trabajo en torno a los temas educativos y contribuir a la elaboración de propuestas que promuevan mayor terminalidad, equidad, calidad y empleabilidad en el sistema educativo argentino. El encuentro contó con la participación de Ignacio Ibarzábal, Director Ejecutivo de Argentinos por la Educación,…

Seguir leyendo

Webinar sobre desarrollo económico

Webinar sobre desarrollo económico

El 9 de octubre, se llevó adelante el webinar “Hacia una Visión Compartida de Desarrollo”, con la exposición del economista y asesor académico de RAP, José María Fanelli. La actividad tuvo como objetivo generar un espacio de análisis y reflexión orientado a construir una visión común que permita que la Argentina retome un sendero de convergencia con el desarrollo. Durante la actividad se analizaron los principales desafíos estructurales que enfrenta la Argentina, poniendo el foco en…

Seguir leyendo

Oportunidades de crecimiento de los sectores dinámicos

Oportunidades de crecimiento de los sectores dinámicos

RAP continúa prozundizando el trabajo de sus grupos sectoriales dedicados al análisis de algunos de los principales motores de la economía argentina: Agronegocios, Petróleo & Gas y Minería. Estas iniciativas se enmarcan en el proyecto “Capturando las oportunidades de crecimiento de los sectores dinámicos”, cuyo objetivo es identificar los obstáculos que dificultan la inversión, el crecimiento y la generación de empleo y divisas, y definir acciones clave para aprovechar el potencial…

Seguir leyendo

Grupo de trabajo RAP sobre Estado de Derecho

Grupo de trabajo RAP sobre Estado de Derecho

RAP continúa avanzando en el trabajo del Grupo de Estado de Derecho y Seguridad Jurídica, integrado por dirigentes políticos, referentes empresariales y especialistas. El grupo tiene como objetivo construir una mirada compartida sobre el fortalecimiento institucional como condición necesaria para generar confianza, promover la inversión privada y garantizar un desarrollo sostenible. En la primera reunión, el grupo abordó el marco conceptual y los antecedentes internacionales vinculados al Estado de Derecho, explorando…

Seguir leyendo

Consensos para reformar, acciones para reconciliar

Consensos para reformar, acciones para reconciliar

El lunes 2 y martes 3 de junio se desarrolló en el Hilton de Pilar el V Encuentro Cuatrimestral RAP.  Como es habitual, el lunes participaron integrantes de la comunidad de Adherentes y colaboradores de RAP, mientras que el martes fue sólo para Políticos RAP. Asistieron algo más de 110 políticos y 50 empresarios Adherentes. El trabajo del lunes estuvo focalizado en la importancia de que reformas estructurales como la…

Seguir leyendo

Juan Llach (7/2/1944 - 21/4/2025)

Juan Llach (7/2/1944 - 21/4/2025)

Escribo con profunda tristeza al enterarme hace un rato del fallecimiento de nuestro querido Juan Llach durante un Zoom de uno de nuestros grupos de trabajo; hicimos un alto en la tarea al enterarnos de la noticia y se generó un lindísimo diálogo en el cual todos lo recordamos con un enorme cariño y respeto profesional y personal. Conocí a Juan en 1981, cuando él fue mi profesor de Economía…

Seguir leyendo

Políticos RAP: incorporaciones en 2024

Políticos RAP: incorporaciones en 2024

Durante 2024 se incorporaron 17 nuevos Políticos RAP: Carlos Espínola (Senador Nacional, Corrientes, PJ), María Victoria Huala (Senadora Nacional, La Pampa, PRO), Bruno Olivera (Senador Nacional, San Juan, LLA), Belén Avico (Diputada Nacional, Córdoba, PRO), Fernanda Ávila (Diputada Nacional, Catamarca, PJ), Daiana Fernández Molero (Diputada Nacional, CABA, PRO), Juan Manuel López (Diputado Nacional, Buenos Aires, CC), Nicolás Mayoraz (Diputado Nacional, Santa Fe, Partido Demócrata de Santa Fe), Yamila Ruiz (Diputada Nacional,…

Seguir leyendo